sábado, 16 de febrero de 2019

El oído como la llave que facilita el acceso al mundo trascendente

Fragmentos del libro "El mundo en el oído (el nacimiento de la música en la cultura)" de Ramón Andrés, en el que se pregunta -y nos hace preguntarnos- cual es el comienzo de la música, de que forma se originó y asimiló el ser humano el sonido y donde se propone un análisis del oído como la llave que facilita el acceso al mundo trascendente. En ese sentido Andrés afirma que oírse es tener la más nítida percepción de sí mismo, ahondar en el adentro de cada uno, elegir un sonido para encontrar en el lo que verdaderamente somos.

"Lo mismo que el silencio, la música es un fragmento de nuestro origen. En ella no es posible establecer paralelismos como sucede en otras disciplinas artísticas, caso de la arquitectura, ya que el proceso que nos hizo habitantes de las cuevas, y con el paso de los siglos a ocupar un lugar en las casas de volumetría abstracta, no es parangonable, puesto que el concepto de espacio está en concordancia con la necesidad y el deseo físico de protección y de afirmación en un contorno, en tanto que el sonido lo está con el inconsciente y lo inaprensible y en relación con los primeros fundamentos de una memoria atávica.
[...]
¿No refieren lo mismo Sexto Empírico (180-220 d.C.) y John Cage (1912-1992),  dos hombres de alejada época como lo están la hoz y la mecanización agrícola? El primero, filósofo escéptico, señaló en "Adversus Mathematicos" o "Contra los profesores", en el capítulo dedicado a la música y los músicos, que "el tiempo no es nada, y por ello tampoco los pies, ni los ritmos, ni la ciencia de los ritmos". Diecisiete siglos después, en uno de sus escritos, Cage afirmará que "en realidad no hay nada que decir acerca del ritmo porque el tiempo no existe". Estamos ante una afinidad de pensamiento que excede lo cronológico, puesto que la música es la más sorprendente esencia común a quienes tienen la propiedad de escuchar el pasado como un ahora, esto es, de convertirlo todo en presente.
[...]
El hombre que escucha es un ser que se procede en su idea histórica, un ser que no se siente desvinculado de la naturaleza, porque es esta precisamente su fundamento. Escuchar hace que los humanos tengan un sentido de lo profético, dado que el sonido permite una elaboración mental que nos sitúa en el devenir: el fragor de un salto de agua, la resonancia que se produce en las cavidades orográficas o el crujido de un ramaje han despertado un sentimiento que trasciende el presente. Puede decirse que en el conducto auditivo se generó una forma de conocimiento."

lunes, 11 de febrero de 2019

De Ecuador a Granada pasando por Brasil: seis nuevas fichas en Museo de los Desplazados

Terminamos 2018 y comenzamos 2019 con seis nuevas colaboraciones en la plataforma Museo de los Desplazados, que va camino de cumplir una década. En Museo de los Desplazados identificamos la forma de archivo, previa renuncia a su aspiración de definición totalitaria de los elementos y tipologías desplazadas, como herramienta de acercamiento y empatización hacia todo aquello que se pierde en procesos que como el de la gentrificación suponen la creación de espacios excluyentes y de segregación social.

Tras nuestro nuestro paso por Quito (Ecuador) en octubre y noviembre trajimos en el equipaje materiales recogidos por los participantes de nuestro "Gentrificación no es un nombre de señora" para una ficha sobre el barrio de La Floresta, que ya se puede ver aquí.
De la misma ciudad, lxs compañerxs de Ciudad Modelo (Gracias Fabiano Kueva! nos envían su colaboración sobre la memoria del barrio de Solanda, en el sur de la capital ecuatoriana, materiales que se pueden ver en este link.
Y desde el centro histórico de Quito acabamos de publicar la ficha resultante del trabajo de Gescultura (Gracias Pao de la Vega!), a la que se puede acceder aquí.

Desde Vila Autódromo, barrio demolido antes de las Olimpiadas de Río de Janeiro de 2016, surge el proyecto Museo das Remoções (nuestro primo-hermano, gracias Diana Bogado!), que se presenta como estrategia de lucha por el derecho a la vivienda digna y por el derecho a la ciudad, contra la construcción de la ciudad neoliberal excluyente y autoritaria. Parte de los materiales que generaron se encuentran en la ficha que acabamos de publicar aquí.

Y para finalizar, anunciar que Granada ya tiene su primera ficha en Museo de los Desplazados, una colaboración con niños del Colegio Gómez Moreno (Gracias Kitti Baracsi!) sobre la turistificación y gentrificación del barrio del Albaycín, que se puede ver aquí.

Seguimos esperando tus colaboraciones en el email hand[a]lefthandrotation.com

lunes, 4 de febrero de 2019

Proyectaremos "Western: Sáhara" en el Espacio Sirigaita de Lisboa

Adelantamos que en marzo (día 15 a las 21H) regresamos al espacio Sirigaita de Lisboa para presentar nuestro documental "Western: Sáhara", que realizamos en el contexto de los encuentros ARTifariti sobre arte y derechos humanos en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) en 2012.

Ante la necesidad de mediatizar el conflicto del Sáhara Occidental, nos preguntamos: ¿Como generar imágenes competitivas en el mundo globalizado? , y sobre todo, ¿cómo conseguir que, al mismo tiempo, esas imágenes sean capaces de transmitir la subjetividad de la comunidad que las generó? ¿Se pueden utilizar códigos globales para difundir lo local?