miércoles, 15 de octubre de 2025

Proyecto en Canarias: "Abordaje", una invitación a jugar con los límites

Ya estamos en las Islas Canarias (recién aterrizadxs en Tenerife) para nuestro nuevo proyecto "Abordaje, una invitación a jugar con los límites", que constará de una intervención y un video de registro en varias de las islas, en relación al extractivismo y los limites.

- Disculpe que le aborde, ¿esta isla termina en la orilla?
- Sólo si no quiere mojarse los pies.


Colocar los límites en la naturaleza reduce la cuestión ecológica a un cálculo económico de necesidades, recursos y tecnologías. Sin embargo, el límite depende de nuestra intención. Es una línea que determina el mundo que queremos habitar y cuya definición merece un abordaje colectivo y en constante reformulación.

En puertos y aeropuertos un flujo opaco y constante, oculto tras la automatización del trabajo y de las medidas de control, importa y deslocaliza la producción de lo esencial, obedeciendo a un modelo económico injusto y destructivo, que relega la insularidad a una periferia dependiente del Estado.

Cruceros y aviones, yates y carabelas, cargueros y cayucos atraviesan la línea, transportando mercancías y personas, conectando y desconectando territorios, extrayendo y acumulando riquezas y poder en manos de unos pocos y empobreciendo a la mayoría.

Elegir nuestros límites es detener el crecimiento sin fin, la expansión que coloniza y reproduce la escasez en medio de la abundancia, haciéndonos creer que no hay, y que nunca habrá, suficiente para todxs. La capacidad de autolimitarse es elegir, colectivamente, una buena vida, es apostar en la ética del reparto, es vivir simplemente para que otros puedan, simplemente, vivir.

Canarias quiere un límite y deberá aceptar el desafío de elegirlo.

Colaboración con la Red Contested Territories.

No hay comentarios: