Acabamos de aterrizar en La Paz (Bolivia) y, evitando de momento el mal de altura o soroche, comenzamos en los próximos días nuestro nuevo proyecto documental gracias a la invitación del IIADI – Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral, que -como nosotrxs- forma parte de la red de investigación internacional Contested Territories.
Nuestro cometido en los próximos meses será realizar junto a las comunidades locales una serie de capítulos documentales sobre la contaminación de la Cuenca Katari, en el departamento de La Paz (Bolivia) y los efectos sobre sus habitantes.
Cada video estará dedicado a cada territorio dentro de la cuenca. Los capítulos se irán conectando los unos a los otros para contar un relato mayor. El relato comenzará por Tiquipa, en la desembocadura del río Katari en el lago Titicaca, e irá subiendo el río hasta el nacimiento en los nevados de la cordillera de Los Andes, hasta Milluni. En ellos, cada territorio o comunidad tiene libertad para contar su propia historia, en base a unas pautas que facilitarán la construcción de una narrativa compartida entre todos los territorios. Imaginamos esta serie de piezas cortas como mensajes en una botella, que remontan la corriente de la falta de conciencia, de la falta de articulación, de la desresponsabilización, de la pérdida de compromiso con la cuenca. Al final del proceso de filmación propondremos un encuentro entre la gente de la cuenca alta, media y baja, entre las montañas y el lago, integrándolas en una perspectiva común, con el objetivo de facilitar el diálogo y la articulación.
Foto: IIADI
martes, 4 de febrero de 2025
Comenzamos documental participativo sobre la contaminación de la Cuenca Katari (Bolivia)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario