lunes, 8 de septiembre de 2025

Presentación de nuestra nueva serie documental en Bolivia

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) de La Paz (Bolivia) acoge el próximo miércoles día 10 de septiembre a las 14:30 la primera proyección de nuestra serie documental "UMA UÑJIRINAKA (Cuidadorxs del Agua)", un proyecto que realizamos en el primer semestre de este año en colaboración con el IIADI (Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral) y la Red de investigación Contested Territories.

La serie consta de cuatro capítulos, cada uno de ellos dedicado a cuatro de las comunidades que enfrentan las consecuencias de la contaminación de la Cuenca Katari-Titicaca: Alto Milluni (en las cumbres nevadas donde tiene origen la cuenca), a ciudad de El Alto (con la unidad educativa Juancito Pinto como protagonista), la comunidad Puchukollo Alto (situada en uno de los tramos más contaminados del Río Seke) y Tiquipa, a orillas del Lago Titicaca.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Feminismos: menos transfobia y más leer a Julia Serano

Hace algunas fechas nos vimos obligadxs a dejar de seguir a varias amigas feministas en la red Facebook. La razón: una de sus publicaciones nos etiquetaba -y por tanto aparecía en nuestro muro- con una aberrante idea: las mujeres no se sentirían nunca seguras en un baño público femenino donde entrase una mujer trans.

A estas amigas -y quizás podría también ser escrito en el espejo de algún baño público- les dejamos un párrafo del libro Whipping girl: a transsexual woman on sexism and the scapegoating of femininity de la escritora, bióloga y activista trans norteamericana Julia Michelle Serano, que, como nosotrxs, no comprende ciertas ideas que deberían salir urgentemente de los pilares fundamentales del (los) feminismo(s) contemporáneo(s):

"Al fin y al cabo, la esencia del feminismo es la convicción de que las mujeres somos mucho más que el sexo y el cuerpo en el que nacemos, y que nuestra identidad y capacidad pueden trascender la naturaleza restrictiva de la socialización de género que padecemos a lo largo de nuestra infancia. Todavía no he conocido a la persona que me pueda explicar cómo es posible que negarnos a las personas trans el derecho a participar en espacios y actos femeninos cuadre con este punto fundamental del feminismo."


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Circul´arts: varios de nuestros proyectos serán mostrados en la Casa de América Latina de París

Entre el 8 y el 11 de septiembre, y gracias a la invitación de la curadora Marta Jecu, participamos en CIRCUL'ARTs (Artistic Practices, Critical Pedagogies and Ecological Thinking) en la Maison de l'Amerique Latine de París (217, Boulevard Saint-Germain). la jornada del día 11 será una sesión de cine donde varios de nuestros proyectos audiovisuales serán mostrados:  


Circul´arts propone prácticas artísticas y creativas contemporáneas en los ámbitos de la circularidad urbana y las pedagogías críticas e innovadoras. La circularidad se entiende como compartir no solo recursos materiales, sino también conocimiento histórico, soluciones vernáculas, prácticas solidarias y transmisión de memorias y saberes.

Lista completa de artistas: Maurice Dubroca, Bianca Dacosta,Gustavo Caboco, Vincent Voillat, Louis-Cyprien Rials, Paulo Tavares, Capucine Vever, Rosell Meseguer, Nana Oforiatta Ayim, MADEYOULOOK,Sofia Yala, Arquitectura Expandida (AXP) y Left Hand Rotation.